Newsletter
00:00:29

Cuando los bulos se cantaban y recitaban

De los cantares que demonizaban enemigos hasta las leyendas que exaltaban héroes, la Edad Media demuestra cómo los relatos falsos ya podían moldear la percepción y memoria colectiva.

Perugia’93 y el baloncesto femenino

Un recorrido por las gestas que marcaron a una generación de pioneras y que hoy inspiran a las nuevas promesas decididas a escribir el próximo capítulo.

Julio Rojas y su universo de ficción en audio

El guionista chileno ha convertido el podcast en un laboratorio narrativo donde ciencia, futuro y emociones se entrelazan para construir universos sonoros.

Cuando la sospecha se convierte en relato: conspiraciones y prejuicios sociales

Relatos con nombre propio y rumores contemporáneos muestran cómo la sociedad mezcla hechos y ficción en busca de explicaciones que encajen con su visión del mundo.
00:00:51

Los hombres de Trump ¿Qué es el ICE?

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas se ha convertido en una herramienta de poder y opresión más en un EEUU en máxima tensión.

¿Cómo se da el salto de fontanero pixelado a icono global?

Cuatro décadas después de su debut, Mario sigue siendo el rey indiscutible de Nintendo y un icono global. El reto ahora es entender cómo ha conseguido no envejecer nunca.

Kafka, el escritor que convirtió la incertidumbre en literatura

Un siglo después, su universo sigue presente en la política, la cultura popular y el pensamiento, recordándonos la vigencia de sus fantasmas.

Las madrugadas del desahogo: el poder terapéutico de los programas de radio nocturnos

Entre silencios nocturnos y llamadas anónimas, la radio ofrece un desahogo colectivo: historias de amor roto, soledad y esperanza que funcionan como catarsis y terapia.
00:00:55

El Efecto Papá: la huella invisible que moldea vidas

El llamado "Efecto Papá" explora cómo la figura paterna puede ser motor o herida, y plantea de qué manera es posible sanar y elegir nuevos referentes.
00:00:33

De Prometeo a Frankenstein: el dilema del poder

Al igual que Prometeo desafiando a los dioses al robar el fuego, el Frankenstein de Mary Shelley trasciende como obra literaria universal y reflexiona sobre el poder de la creación y la responsabilidad ética del conocimiento.

Santoalla. La historia real del crimen de As Bestas

La Galicia rural fue testigo de un crimen silenciado durante años. La historia de Santoalla muestra lo que ocurre cuando dos visiones de la vida se enfrentan.

¿Quién es Carlo Acutis? ¿Y por qué es Santo con solo 15 años?

El papa León XIV ha celebrado sus primeras canonizaciones. Entre ellas está la de Carlo Acutis, un chaval que murió a los 15 años, pero que ha conseguido revolucionar a la Iglesia y sus fieles.

Cuando lo artificial se vuelve indistinguible de lo humano

Identidad, empatía y memoria se tambalean en un mundo donde la tecnología replica —y a veces supera— nuestras capacidades.

Cuando el cielo se volvió un espejo: El proyecto ECHO

El programa ECHO marcó el inicio de una era. Sus globos metálicos sorprendieron al mundo y dieron origen a los enigmáticos ONVIS, leyendas de la primera conquista del espacio.

¿Por qué nos fascinan y qué representan los ladrones de arte?

La desaparición de la Mona Lisa en 1911 revolucionó el mundo del arte e impulsó la atracción por la figura del ladrón.

¿Por qué necesitamos soñar?

El caso de Kekulé ilustra una de las funciones más sugerentes de los sueños: permitir que el cerebro trabaje de forma más libre, sin las ataduras del razonamiento estricto.

¿Por qué en España ver fútbol cuesta una fortuna?

La industria del fútbol se ha convertido en un negocio dominado por los derechos televisivos. Mientras otros países buscan fórmulas de acceso más directas, en España los aficionados deben afrontar precios desorbitados para seguir a sus equipos.

Desafiando la genética, “el 80% de las enfermedades son consecuencia del estilo de vida”

José Hernández Poveda comparte sus resultados de años investigando los mecanismos del envejecimiento y las clves para revertirlo.
00:00:32

Corrupción: la otra guerra de Ucrania

Combatir la corrupción arraigada es crucial para las aspiraciones de Ucrania de ingresar en la UE y mantener el acceso a miles de millones de euros de ayuda occidental vital mientras la guerra sin cuartel de Rusia se recrudece.

Menos milagros y más constancia: el método Crys Dyaz, la “entrenadora de las famosas”

Crys Dyaz, exnadadora de élite y entrenadora personal de muchas famosas, comparte sus disclipinadas pero sostenibles rutinas.
00:00:57

Visión, legado, conflictos familiares y decisiones empresariales con impacto real: El caso MUNICH

En un mundo en el que la moda deportiva suele girar en torno a tendencias pasajeras, hay marcas que han sabido trascender el tiempo y reinventarse sin perder su esencia.

Voluntad sobre motivación: la fórmula de Toni Nadal para el éxito

Toni Nadal, exentrenador y tío de Rafael Nadal, nunca creyó que el talento fuera...

¿Quieres ver tu podcast publicado en Serendipity?

Envíanos tu historia y haz que tu voz llegue a nuevos oídos.
placeholder text
SERENDIPÉALO!

Clips de podcasts

Ver todos

Noticias sobre podcasting

Lo + leído

- Advertisement -spot_img