Los “países del Sur Global” se refieren a una categoría de naciones que, en su mayoría, están ubicadas en el hemisferio sur y que comparten características económicas, sociales y políticas que los distinguen de los países más desarrollados del hemisferio norte.
Aunque muchos de estos países se encuentran en el hemisferio sur (como en África, América Latina y partes de Asia), el término no se limita a la ubicación geográfica. También incluye naciones en el hemisferio norte que comparten características similares, como economías emergentes.
Además, los países del Sur Global generalmente tienen niveles de desarrollo humano más bajos, con economías en desarrollo o en transición. A menudo enfrentan desafíos como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos.
Características Comunes
- Economías: Muchos de estos países dependen de la agricultura, la minería y la exportación de recursos naturales. Su desarrollo industrial suele ser limitado en comparación con los países del norte.
- Desigualdad: A menudo enfrentan altas tasas de desigualdad económica y social, lo que puede manifestarse en disparidades en el acceso a la educación, la salud y otras oportunidades.
- Colonialismo y Neocolonialismo: Muchos países del Sur Global tienen historias de colonización, que han dejado legados de explotación y dependencia. Las dinámicas actuales con potencias como China y Rusia a menudo se interpretan a través de este prisma histórico.
Desafíos y Oportunidades
Relaciones Internacionales: Los países del Sur Global están cada vez más en el centro de las relaciones internacionales, especialmente a medida que buscan diversificar sus alianzas y reducir la dependencia de las potencias tradicionales.
Desarrollo Sostenible: Muchos de estos países están en una búsqueda activa de modelos de desarrollo que sean sostenibles y equitativos, buscando balancear el crecimiento económico con la protección ambiental.