Newsletter
HomeOcioGaming¿Cómo se hacen los tráileres de videojuegos?

¿Cómo se hacen los tráileres de videojuegos?

En la industria del videojuego, el tráiler es el primer contacto emocional entre el jugador y una obra que aún no existe en sus manos. Es promesa, es espectáculo y, sobre todo, es marketing.

- Advertisement -spot_img

En la industria del videojuego, el tráiler es el primer contacto emocional entre el jugador
y una obra que aún no existe en sus manos. Es promesa, es espectáculo y, sobre todo, es
marketing.
Su elaboración guarda paralelismos evidentes con el cine, porque bebe de la
misma fuente: narrar una historia en apenas unos minutos, condensar atmósfera y tono,
atrapar la atención de un público que puede decidir, en esos escasos segundos, si el
producto merece su tiempo y su dinero. Igual que en Hollywood, los equipos creativos
de las grandes editoras de videojuegos trabajan con guionistas, directores de fotografía
digitales y especialistas en montaje que entienden a la perfección el arte de la síntesis
audiovisual.


Pero hay una diferencia clave: mientras en el cine el tráiler selecciona escenas ya
rodadas, en los videojuegos muchas veces se construye un metraje paralelo que no
existe dentro del propio título. Los llamados “cinematic trailers” son piezas rodadas con
motores gráficos o incluso con técnicas de animación independientes, que buscan
transmitir la experiencia estética más que mostrar la jugabilidad real
. No es casualidad
que los espectadores se sientan a veces engañados: lo que ven no siempre corresponde a
lo que jugarán, aunque en los últimos años la transparencia ha ganado terreno y los
“gameplay trailers” han ido imponiéndose como una forma más honesta de seducir.


La música, como en el cine, desempeña un papel decisivo. Un acorde bien colocado
puede amplificar la épica de un combate o la melancolía de un paisaje postapocalíptico.
Y el montaje, heredero directo del lenguaje cinematográfico, se encarga de dar ritmo,
alternando primeros planos de personajes con panorámicas del mundo virtual,
acelerando en momentos de acción y respirando en pausas calculadas para permitir que
la emoción se asiente. Muchos de los profesionales que hoy trabajan en la elaboración
de tráilers de videojuegos provienen precisamente de la industria audiovisual, lo que
refuerza esa sensación de terreno compartido entre ambos medios.


Lo interesante es que el tráiler no solo promociona, también construye identidad. Un
buen avance puede redefinir la percepción de una saga, revitalizar un género o incluso
convertirse en objeto de culto por sí mismo, como ha ocurrido con algunas
presentaciones de títulos icónicos que se recuerdan años después. Al igual que sucede
en el cine, donde algunos tráilers son pequeñas obras maestras independientes, en el
videojuego se ha abierto un espacio creativo propio en el que la frontera entre
publicidad y arte es cada vez más difusa.


Los tráilers de videojuegos son herederos del cine pero con un matiz distintivo: no solo
venden una historia, venden la promesa de controlarla. Y ahí radica su fuerza. El
espectador no se limita a imaginar cómo será la película; se proyecta a sí mismo dentro
de ella, anticipando la experiencia de vivirla en primera persona. Esa es la magia que,
en apenas dos minutos, puede decidir el destino comercial de un juego.

Si te interesa saber más sobre estos pormenores, en este episodio de MeriPodcast,
Daniel Figares, quien fuera responsable audiovisual de MeriStation, y ahora editor de
vídeo en la empresa de videojuegos Soedesco, te lo cuenta en una como siempre muy
amena charla entre amigos.

Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-meripodcast_sq_f11812_1.html
Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/meripodcast/id275008082
Spotify: https://open.spotify.com/show/2FB9wJhjXzRJMeKG8arcLu
Amazon Music: https://music.amazon.es/podcasts/86e48c21-34bc-4f62-aeae-1ff680b582a1/meripodcast

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Sigue leyendo

- Advertisement -spot_img

Apúntate a nuestra newsletter

Y recibe las historias detrás de los podcast en tu email.