Newsletter

Los hombres de Trump ¿Qué es el ICE?

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas se ha convertido en una herramienta de poder y opresión más en un EEUU en máxima tensión.

La política migratoria de Estados Unidos siempre ha sido un campo de tensión, pero bajo la administración de Donald Trump se convirtió en un símbolo de fuerza y división. El papel del United States Immigration and Customs Enforcement (ICE) es central en esta estrategia: una agencia que, más allá de su función original de velar por el cumplimiento de las leyes migratorias, ha adquirido un carácter de brazo ejecutor de la visión presidencial. Redadas mediáticas, detenciones masivas y el endurecimiento de las deportaciones se han convertido en parte de la narrativa política, utilizada no solo como herramienta de control, sino también como mensaje directo a la base electoral que pedía mano dura.

Este despliegue del ICE no se dio en un vacío. Forma parte de un ecosistema de poder donde las instituciones y la comunicación pública se alinean con la estrategia del presidente. La recién cancelación del programa de Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk y las acusaciones de Trump hacía la izquierda americana, ilustran cómo el poder político presiona a la industria del entretenimiento.

La combinación de control migratorio y control mediático expone un patrón: ejercer la fuerza no solo a través de las instituciones del Estado, sino también moldeando el espacio cultural y comunicativo. La represión no se manifiesta únicamente en los centros de detención de migrantes, sino también en la dificultad de mantener voces críticas. La frontera, en este sentido, no se limita a un muro físico, sino que se extiende al terreno de la opinión pública y del entretenimiento, con consecuencias directas en la percepción internacional de Estados Unidos como democracia abierta.

El contexto actual no hace sino amplificar la tensión. Tras el asesinato del ya mencionado Charlie Kirk, el país se encuentra en un momento de máxima crispación política y social. El miedo, la polarización y la instrumentalización del dolor colectivo refuerzan la necesidad del gobierno de proyectar orden y control, y el ICE vuelve a situarse como uno de los mecanismos más visibles para hacerlo.

Para analizar qué es el ICE y los mecnanismos de poder que Trump está llevando a cabo, Antonio Rosenthal (presentador del podcast Ampliando el debate) charla con Fede, residente en Estados Unidos durante 24 años y activista por la defensa de los derechos civiles y la inmigración.

Conoce al podcaster

Apliando el debate es parte del Colectivo Burbuja, una organización sin ánimo de lucro que conciencia, informa y difunde en defensa de la democracia y el periodismo alternativo.

Antonio Rosenthal, junto a sus colaboradores, hablan sobre economía, política y modelos alternativos de organización.

- Advertisement -spot_img

Sigue leyendo

Apúntate a nuestra newsletter

Y recibe las historias detrás de los podcast en tu email.