Newsletter

Perugia’93 y el baloncesto femenino

Un recorrido por las gestas que marcaron a una generación de pioneras y que hoy inspiran a las nuevas promesas decididas a escribir el próximo capítulo.

Imagen del videopodcast Creemos en baloncesto con Iyana Martín y Awa Fam de invitadas.

El baloncesto femenino en España ha pasado de ser un deporte minoritario a consolidarse como un fenómeno en crecimiento que reclama, cada vez con más fuerza, un lugar destacado en el panorama deportivo nacional. Lo demuestra no solo el número creciente de licencias federativas y la asistencia a los pabellones, sino también la visibilidad mediática que empieza a romper un silencio histórico en torno a sus protagonistas.

En los años ochenta, mientras el baloncesto masculino gozaba de gran visibilidad gracias al boom de la ACB y el desembarco de estrellas extranjeras, generaciones de jugadoras abrieron camino en silencio. Sin embargo, de esa invisibilidad surgieron pioneras que marcaron un antes y un después. El Europeo de 1993, ganado en Perugia, supuso el primer gran éxito internacional de la selección femenina y fue la semilla de una generación que nunca dejó de crecer.

El primer oro de la selección Femenina en el Europeo de Perugia en 1993.

Poco a poco, nombres como Amaya Valdemoro, Elisa Aguilar o Laia Palau empezaron a sonar, aunque sin el eco que sus méritos merecían. Valdemoro, por ejemplo, llegó a conquistar tres anillos en la WNBA, siendo la primera jugadora española, tanto hombre como mujer, en conseguir este logro. Habla de ello y de cómo ha evolucionado la figura de la jugadora, en el podcast con Marta Fernández.

El histórico subcampeonato olímpico en Río 2016 marcó un punto de inflexión: el país entero puso el foco en un equipo que llevaba más de dos décadas construyendo éxitos. Aquel logro no fue un destello aislado, sino la confirmación de un camino de constancia y talento que había empezado mucho antes, en canchas humildes y ligas poco visibilizadas.

Otro salto evolutivo, ya fuera del parqué, lo hizo Elisa Aguilar al convertirse en la primera mujer en presidir la Federación Española de Baloncesto en sus cien años de historia. Su nombramiento no solo reconoce su rol esencial en aquella generación que consolidó a la selección en élite mundial, sino que también simboliza el avance de un deporte tras décadas de invisibilidad.

Hoy, el debate ya no gira únicamente en torno al reconocimiento, sino también al futuro. ¿Cómo garantizar un relevo generacional que mantenga el nivel competitivo y, al mismo tiempo, amplíe la base de jugadoras? La apuesta por el baloncesto escolar y la profesionalización de las canteras son claves en ese camino. La creciente presencia de españolas en ligas extranjeras, incluida la exigente WNBA, muestra que el talento está ahí y que solo falta seguir tendiendo puentes para consolidar el progreso.

El podcast Creemos En el Baloncesto, apoyado por CaixaBank como socio de la Federación Española de Baloncesto y de la Selección Española Femenina, recupera parte de ese legado, analizando cómo el baloncesto femenino español ha pasado de la invisibilidad a convertirse en referente y qué desafíos le esperan en el futuro.

Puedes profundizar y saber más,
escuchando el podcast completo:
- Advertisement -spot_img

Sigue leyendo

Apúntate a nuestra newsletter

Y recibe las historias detrás de los podcast en tu email.