Carlo Acutis tenía apenas 15 años cuando falleció en 2006 a causa de una leucemia fulminante. Su historia podría haberse perdido entre tantas tragedias adolescentes, pero el joven italiano, apasionado de la informática y devoto de la Eucaristía, acabó por convertirse en un referente espiritual de millones de católicos. Hoy su nombre resuena en todo el mundo por un motivo histórico: será canonizado, entrando en el santoral con apenas 33 años desde su nacimiento, un contraste radical con la tradición de santos venerados tras siglos de historia.
La canonización de Acutis marca un antes y un después. No solo por su juventud, sino porque encarna una espiritualidad en clave contemporánea. Mientras otros santos representan épocas lejanas, Carlo se presenta como un chico del siglo XXI: jugaba a la PlayStation, vestía sudaderas, navegaba por internet y construyó una página web para difundir milagros eucarísticos. Esa cercanía ha despertado un fenómeno fan que trasciende lo religioso: camisetas con su rostro, peregrinaciones para visitar su tumba y una legión de jóvenes que lo consideran un modelo de fe accesible y real.
En torno a su figura se han tejido debates dentro de la Iglesia: ¿es Carlo un símbolo de modernización del catolicismo? ¿Es la prueba de que la fe puede dialogar con la tecnología y el mundo digital? Lo cierto es que, en un tiempo en que la religión lucha por conectar con las nuevas generaciones, su historia ofrece una narrativa inesperada y poderosa.
Para abordar en profundidad esta figura única, el periódico ABC presenta un podcast serial exclusivo sobre Carlo Acutis, realizado en colaboración con José Ramón Navarro Pareja y Javier Martínez-Brocal. Una producción que recorre la vida del “ciberapóstol de la Eucaristía”, el proceso que lo llevó a la canonización y el impacto social y religioso de su legado.
Un relato en varios episodios que no solo sigue la historia de un adolescente convertido en santo, sino también el de una Iglesia que busca en él un puente hacia el futuro.