Newsletter

Visión, legado, conflictos familiares y decisiones empresariales con impacto real: El caso MUNICH

En un mundo en el que la moda deportiva suele girar en torno a tendencias pasajeras, hay marcas que han sabido trascender el tiempo y reinventarse sin perder su esencia.

En un mundo en el que la moda deportiva suele girar en torno a tendencias pasajeras, hay marcas que han sabido trascender el tiempo y reinventarse sin perder su esencia. MUNICH, la icónica firma catalana, es una de ellas. Nacida en 1939 en Sant Boi de Llobregat, de la mano de Luis Berneda, empezó como un pequeño taller de calzado especializado en botas para fútbol y balonmano. Eran tiempos duros, pero la calidad artesanal y la atención al detalle pusieron a la marca en el radar de deportistas y aficionados.

En los años sesenta, MUNICH dio un paso decisivo: incorporar la famosa “X” en sus diseños, símbolo que pronto se convertiría en un emblema inconfundible. No era solo una cuestión estética, sino la declaración de una identidad clara y diferenciada. A partir de ahí, la firma se convirtió en referente en disciplinas como el fútbol sala, el hockey hierba y otros deportes de equipo.

Sin embargo, el verdadero salto “más allá del deporte” llegó a finales de los noventa y principios de los 2000, cuando la nueva generación de la familia Berneda decidió ampliar horizontes. MUNICH entendió que sus zapatillas, además de rendimiento, tenían un potencial estético que podía seducir a un público urbano, joven y amante del diseño. Así nació una estrategia pionera: aplicar colores vibrantes, combinaciones atrevidas de materiales y ediciones limitadas que rompían con la sobriedad habitual del calzado deportivo.

El resultado fue un fenómeno cultural. Las MUNICH dejaron de ser solo las zapatillas de los jugadores de fútbol sala para convertirse en objeto de deseo en las calles de Barcelona, Madrid y, poco después, en ciudades de todo el mundo. Colaboraciones con diseñadores, presencia en pasarelas y un estilo inconfundible consolidaron la marca como símbolo de exclusividad y creatividad.

La clave ha sido mantener el ADN deportivo —comodidad, resistencia, funcionalidad— mientras se incorporaban las claves de la moda contemporánea. MUNICH no vende únicamente zapatillas: vende identidad. El cliente que elige unas MUNICH no busca solo un buen calzado, sino una pieza que hable de su personalidad, que combine la historia de una marca con la frescura de la innovación constante.

Hoy, MUNICH sigue fabricando en España gran parte de su producción, preservando ese toque artesanal que la diferencia en un mercado globalizado. En sus modelos conviven la herencia de la pista y el espíritu de la calle, en una fusión que demuestra que el deporte es solo el punto de partida.

De hecho, según Xavier Berneda, actual director general de la firma catalana, el verdadero cambio, llegaría “a finales de los noventa, donde vimos que el deporte nos quedaba pequeño”, y la marca decidió saltar al asfalto: colores eléctricos, materiales innovadores, ediciones limitadas y una estética que mezclaba la pista con la pasarela. De pronto, las MUNICH no solo calzaban a deportistas: paseaban por barrios bohemios, desfilaban en pasarelas y aparecían en portadas de revistas de moda.

La clave, explica Berneda, fue no traicionar su esencia. “La suela tenía que seguir resistiendo como en un partido de fútbol sala. Pero queríamos que al mirarlas, la gente pensara: ‘Esto es mío, habla de mí’.” Así, MUNICH dejó de vender únicamente zapatillas: empezó a vender identidad, personalidad y actitud.

En este episodio del podcast de la aceleradora de startups SeedRocket, puedes aprender las claves para llevar una marca local al mercado global de 6M€ a 80M€, cómo escalar sin perder el foco, la apuesta por un crecimiento sostenible, las decisiones estratégicas entre producción local y global, las decisiones clave en el reposicionamiento de una marca deportiva en un icono de moda, del diseño como ventaja competitiva y mucho más.

Esta historia es mucho más que zapatillas: es sobre visión, legado, conflictos familiares y decisiones empresariales con impacto real. Un contenido imprescindible para fundadores, inversores y apasionados del negocio de marca.

Puedes profundizar y saber más,
escuchando el podcast completo:
- Advertisement -spot_img

Sigue leyendo

Apúntate a nuestra newsletter

Y recibe las historias detrás de los podcast en tu email.